¡POR TODO LOS DIOSES....!
¡POR TODOS LOS DIOSES…!
Tema: ¡Por todo los
Dioses…!
Autor: RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ
INTRODUCCIÓN
El libro por todos los dioses habla
resumidamente de la mitología griega, está basada en un poeta viejo (homero),
quien le cuenta historias maravillosas a un joven de finales del siglo xx,
quien supongo nos representa a nosotros, este viejo le cuenta la historia de
cómo todo comenzó, la historia del gran padre Zeus, la historia de todos los
dioses y de esto como se cruzan las historias con los humanos y así surgen los
héroes.
El objetivo que me propuse con este
trabajo es que fuera excelente, lo mejor presentado posible y sacar una buena
nota. Una de las limitaciones para este trabajo fue como todas las personas la
indecisión para comenzar a leer el libro y empezar el trabajo.
TEMAS
DEL LIBRO ¡POR TODO LOS DIOSES…!
I. Homero
y yo.
II. Una
dieta olímpica: néctar y ambrosía.
III. Zeus
y su gran y enrevesada familia.
IV. Hera,
venus, parís, y la manzana.
V. El
talón de Aquiles y la guerra de Troya.
VI. Apolo,
la serpiente, pitón, el monte parnaso.
VII. Liras
contra flautas.
VIII. Tres
historias de amor.
IX. Los
mil y un naufragios de Ulises.
X. Héroes
y aventureros.
DESARROLLO
QUE ME CUENTEN
HISTORIAS
Cuenta que a él siempre le ha gustado que
le cuenten historias, pero que se las cuenten en viva voz. Cualquier persona que
le quiera contar alguna historia pero que sepa contarlas. El imagino el libro
así:
*Cerró los ojos, escucho la voz del viejo
llamado HOMERO quien narraba historias
de leyendas y aventuras que hayan podido ocurrir.
*HOMERO quiere que nos unamos para
escuchar directamente historias de fantásticas narraciones de la mitología clásica.
*A él le gusta saber a quién cuenta sus
historias.
I.
HOMERO Y YO
Homero escucho un ruido, él sabía que
había alguien en ese lugar, él dijo que su olfato no le fallaba, el viejo
homero le dijo no tengas miedo que yo no me como a nadie, a homero solo le
gusta que lo escuchen aunque sea solo un muchacho. Tuvo a un joven el cual
escuchaba sus historias, se llamaba Nicómaco.
Nicómaco le dejo de seguir cuando Apolo lo
volvió poeta y cantor, el muchacho le dijo que también quería escuchar esas
historias, Homero le decía que él no era un divino profeta, pero él tampoco
decía que era un don nadie, sus dos grandes obras literarias ´´LA ILIADA Y LA
ODISEA´´ de Homero no sabemos nada es solo un hombre.
II.
UNA DIETA OLÍMPICA: NÉCTAR Y AMBROSIA
El viejo le dijo al joven antes de iniciar
nuestra aventura he de advertirte que no es cosa sencilla trepar hasta la
cumbre del olimpo. Los dioses son muy
celosos de su intimidad, se irritan cuando entran intrusos a los dominios de los dioses, esta es la
historia de ICARO quien se fabricó unas
alas y quiso ascender volando hasta lo más alto de los cielos, pobre hombre su
final fue trágico, el viejo le dijo con qué animo: te acercas muchacho que buscas o que quieres encontrar
con los mitos de la antigüedad, todas las aventuras y desventuras de los dioses
tienen una enseñanza.
Los mitos no nacen por si solos, ni yo
canto las hazañas para divertir al auditorio
III.
ZEUS Y SU GRAN FAMILIA ENTREVESADA
Del caos surgieron el cielo y la tierra,
los hombres y todas las cosas del universo, y los dioses del olimpo se
encargaron de velar por ellos. El cabeza de familia del olimpo por así decirlo
era el gran Zeus o júpiter tonante. El viejo dijo que le hiva a aclarar lo
siguiente que Zeus y júpiter eran el mismo dios, los nombres auténticos de los
dioses nuestros son los de la mitología griega. Ocurrió que como ellos eran
guerreros empedernidos y conquistaron medio mundo.
El viejo hefesto dijo es el nombre griego
y no romano. Vulcano el nombre que le dieron los romanos a hefesto, se apropian
de nuestros dioses lo único que cambia es el nombre para que no se note el
hurto y luego son estos nombres los que duran.
IV. HERA, VENUS, PARÍS Y LA MANZANA DE LA
DISCORDIA
Seguro que para el Zeus solo hizo aviso el
jarrón de los males. Como ocurrió con el pobre parís, uno de los héroes de la
guerra de Troya, pero en su caso fue la diosa Hera quien marco su trágico
destino. Hera fue una de las esposas de Zeus
la más importante, y fue reina y señora del olimpo. Un día el padre de los
dioses organizo un suburbio banquete con motivo de la boda de TETIS y
PELEO y a esta boda invito a todos los
compañeros, la siniestra diosa, como venganza se presentó y lanzo una lustrosa
manzana la cual decía ´´otórguese a la más
hermosa de las diosas entre ellas estaban Hera venus y afrodita y Zeus
desesperado por la disputa de las diosas mando a llamar con Hermes a parís para
que fuese el juez y cada una se le apareció y le ofrecieron regalos y hacia que
ganaran.
IV.
EL TALÓN DE AQUILES Y LA GUERRA DE TROYA
Por una manzana y una mujer, es la primera
vez que acontecen grandes males en la historia del mundo por causas semejantes.
Cada uno tiene que sacar sus propias conclusiones, cuando vayas oyendo algo, el
joven dijo a homero: ¿es que también la manzana de la diosa de la discordia era
maldita como la del paraíso terrenal? no; fue la elección de parís al entregar
la fruta a venus, eso fue lo que
desencadeno el conflicto, veras como ocurrió:
La diosa había prometido al príncipe troyano a Helena de Esparta
como premio, Helena estaba casada con el rey. Venus tuvo que idear una
estratagema para raptar a la bella reina, aprovechando la ausencia del rey
venus presto a parís la figura y el porte de Menelao el rey y lo planto en el
palacio y así fue como rapto a la reina y comenzó la guerra de Troya.
V.
APOLO, LA SERPIENTE PITÓN Y EL MONTE
PARNASO
El joven
le dijo al viejo óseo que apolo
tuvo parte en la muerte de Patroclo y en la de Aquiles. No cabe duda que los troyanos
tenían un buen aliado, y hasta podría decirse el causante de la
destrucción de Troya. El viejo le dijo que si resulta que el dios se había
enamorado de Casandra fue infiel a apolo y este; como castigo la maldijo con estas palabras:
Seguirás adivinando lo que ha de ocurrir
en el futuro, pero nadie creerá en tus profesias y así fue ella dijo que hivan a ser atacados pero
nadie le hizo caso y fueron derrotados perdiendo así la guerra.
VI.
LIRAS CONTRA FLAUTAS
¡Que hermosas son las verdes praderas y
umbrosos bosques mitológicos, muchacho amigo mío! por ello ocurrió el destierro
de apolo y los hombres, recitando versos y haciendo sonar su lira, las nueve
musas bajaron del parnaso a consolar al dios que estaba en su destierro,
entonaban cánticos excelsos y las ninfas de los bosques y las fuentes danzaban
en coro coronadas de Jacinto.
A lo lejos sonaba la flauta de pan la lira
y la flauta son los elementos mitológicos por excelencia, porque están llenos
de todas las fabulas y mitos de la mitología.
VII.
TRES HISTORIAS DE AMOR
Castor y Pólux eran solo hermanos de madre, la hermosa reina
leda amante de los cisnes y armonioso cuello. La primera aventura que
acometieron juntos fue la de liberar a su hermana helena de Troya de Teseo que
la había raptado. Tal fue su destino a causa de su extraordinaria belleza,
ellos dos también tomaron parte en la
famosa expedición de los argonautas para conquistar el vellocino de oro
vigilado por un formidable dragón, cuando uno de los dos murió el otro también
quiso morir pero no podía porque era inmortal entonces Zeus padre de todos los
dioses les dijo que 6 meses hiva a bajar al inframundo y los otros 6 meses el
otro subía del inframundo y así permanecieron juntos.
Otra es la historia de eco y el joven
narciso que ambos se reunían en las noches de luna junto a la fuente castalia
que nace en la cumbre del parnaso pero
la maldición de Hera comienza a surgir efecto cuando el bello joven le expresa
su amor a elle y solo escucha de la boca de eco el sonido repetido de sus
propias palabra, el huye abandonando a la ninfa y no come ni duerme porque
cuando se acerca a un estanque se ve reflejado y se enamora de sí mismo.
VIII. LOS MIL Y UN NAUFRAGIO
DE ULISES
Precisamente una de aquellas tardes al
retornar el cíclope Polifemo a su cueva se encontrara en ella Ulises y a sus
compañeros de viajes, un momento homero
estas refiriéndote al astuto Ulises el héroe de Troya al que se le ocurrió lo
del gigantesco caballo de madera para asaltar la ciudad, en la odisea cuento y
canto las aventuras del héroe de Troya en su largo viaje de regreso a Ítaca
país del que era rey y de donde había salido para unirse a los ejércitos de Menelao
que fueron a rescatar a la bella helena raptada por el troyano parís.
IX.
HÉROES Y AVENTUREROS
Un héroe de cuerpo entero es Ulises, otro
puede ser la de jeison y los argonautas cuando fueron por el vellocino de oro
que estaba custodiado por un formidable dragón guardado en el reino de colquida
el vencer el dragón era uno de los últimos obstáculos que tenía que cumplir
jeison para poder llegar al vellocino de oro, fue un largo y penoso viaje lleno
de tantas desventuras o más que el viaje de Ulises jeison acepto dos grandes
pruebas y por ultimo derroto al dragón.
Otra es la de hércules, él es un semidiós
famoso por su fuerza, todo comenzó en la cunó donde derroto con sus manitos a
una enorme serpiente que se había colado entre los pañales, y lo más famoso y
conocido de hércules son sus doce trabajos, los emprendió como castigo y
purificación de un terrible crimen que había cometido: había dado muerte a
todos los hijos tenidos con su esposa megara.
CONCLUSIÓN
En la
mitología clásica se relatan algunas de las aventuras más grandes de
todos los tiempos.
En ella aparecen Dioses,
Héroes, Monstruos, Ninfas, Sirenas, Gigantes, y entre otros seres
extraordinarios.
En ¡Por todos los
dioses...!, Homero, transportado a nuestra época y en fascinante dialogo
con un niño contemporáneo, narra una vez más las fantásticas hazañas de
sus protagonistas favoritos.
BIBLIOGRÁFICA
RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ
Ramón García Domínguez (n. Barcelona;
1943) es un escritor y periodista español, biógrafo oficial de Miguel
Delibes.1 Fue uno de los amigos más cercanos del escritor Delibes, gran
estudioso de su obra, ha publicado varios libros sobre estructura De
ascendencia navarra, vive y trabaja en Valladolid.
Aunque nació en Barcelona, pasó toda su
adolescencia en Navarra. Luego se mudó a Bilbao para estudiar magisterio,
carrera que ejerció durante poco tiempo ya que decidió dedicarse a la escritura
y al periodismo. Estudió periodismo en la Universidad de Navarra y, ejerciendo
esta carrera se mudó a Valladolid porque fue contratado, a principios de 1970,
como redactor jefe del Diario Regional.2
En el área de periodismo ha abordado
diversos géneros y colaborado en varias publicaciones. Desde hace muchos años
es colaborador constante del diario El Norte de Castilla donde ha publicado,
por entregas, varias novelas infantiles y juveniles.
Como escritor se ha dedicado mayormente a
dos áreas: literatura infantil y juvenil, y biografía de Miguel Delibes. Con su
libro infantil Renata toca el piano, estudia inglés, etc. ganó el Premio Ala
Delta en 1992, mismo año de publicación del libro. El libro aborda la
problemática de los niños que no tienen tiempo para jugar debido a que sus
padres los inscriben en gran cantidad de actividades.
Comentarios
Publicar un comentario